La Beca Universal Benito Juárez está diseñada para apoyar a estudiantes de nivel medio superior que estudian en escuelas públicas, ya sea en modalidad escolarizada o mixta. Su objetivo principal es reducir la deserción escolar y fomentar que los jóvenes concluyan su bachillerato o formación técnica. Este programa es una herramienta poderosa para que el dinero no sea un obstáculo en tu camino educativo.
En 2025, este programa sigue siendo uno de los pilares del sistema de becas del Gobierno de México. Se entrega un apoyo económico bimestral que ayuda a cubrir necesidades básicas, desde transporte hasta materiales escolares. Además, el proceso para obtenerla es cada vez más accesible gracias a herramientas digitales como el Buscador de Estatus y el Sistema de Citas.

¿Quiénes pueden recibir esta beca?
Para ser beneficiario, debes cumplir con algunos requisitos básicos:
- Estar inscrito en una escuela pública de nivel medio superior (bachillerato o profesional técnico).
- Modalidad escolarizada o mixta. Esto incluye planteles como CBTIS, CECyTES, preparatorias estatales o federales, entre otros.
- No recibir otra beca o apoyo económico similar de programas federales que sean incompatibles con esta beca.
Si tu escuela está en una localidad prioritaria o susceptible de atención, tienes grandes posibilidades de ser considerado. Puedes verificar el estatus de tu escuela en el Buscador de Escuelas en la página oficial: buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas.
¿Cuánto dinero entrega la beca y cómo se paga?
En 2025, la Beca Universal Benito Juárez entrega 5,800 pesos bimestrales a los beneficiarios, lo que equivale a un apoyo de 29,000 pesos durante los 10 meses del ciclo escolar (de septiembre a junio). Este monto puede variar según las Reglas de Operación publicadas cada año en el Diario Oficial de la Federación, pero hasta mayo de 2025, esta es la cantidad vigente.
Formas de pago
El dinero se entrega principalmente de dos formas:
- Depósito en tarjeta del Banco del Bienestar: Si ya tienes tu tarjeta, el apoyo se deposita directamente en tu cuenta. Asegúrate de revisar tu saldo regularmente y reportar cualquier problema, como cargos no reconocidos, al 800 900 2000, opción 2.
- Orden de pago: En algunas localidades, se entregan órdenes de pago en Sedes Operativas Temporales cercanas a tu escuela. Deberás acudir con tu identificación oficial y el folio correspondiente.
Si el Buscador de Estatus indica que tu depósito está “en proceso” o “rechazado”, no te preocupes. Esto suele significar que el pago está próximo o que debes acudir a una sucursal del Banco del Bienestar para resolver alguna incidencia.
¿Cómo saber si mi pago está listo?
Para conocer el estatus de tu beca, el Buscador de Estatus es tu mejor aliado. Ingresa a buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/ con tu CURP y sigue estos pasos:
- Escribe tu CURP o la de la persona a tu cargo (si eres tutor).
- Completa la verificación “No soy un robot”.
- Haz clic en “Buscar”.
El sistema te mostrará si eres beneficiario, el programa al que pertenece tu beca, la forma de pago y si hay pagos pendientes. También te notificará si necesitas agendar una cita para recoger tu tarjeta del Banco del Bienestar. ¡Toma una captura de pantalla de esta información! Puede ser útil cuando acudas al banco.
Cómo solicitar la beca en 2025
Si eres estudiante de nuevo ingreso o aún no estás registrado, el proceso para solicitar la beca es sencillo, pero requiere atención a los detalles. Aquí te lo explicamos paso a paso:
Paso 1: Verifica si tu escuela es elegible
No todas las escuelas públicas son prioritarias, pero la mayoría de las preparatorias públicas sí lo son. Usa el Buscador de Escuelas para confirmar que tu plantel está en la lista de instituciones susceptibles de recibir la beca. Si no aparece, no te desanimes; revisa periódicamente, ya que las listas se actualizan.
Paso 2: Registra tu solicitud
Una vez que confirmes que tu escuela es elegible, deberás llenar una solicitud en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) o en el sistema correspondiente para media superior, dependiendo de tu estado. Asegúrate de tener a la mano:
- Tu CURP.
- Un correo electrónico personal al que tengas acceso.
- Un número telefónico actualizado.
El sistema te pedirá datos como tu nombre completo, escuela y nivel educativo. Mantén actualizada tu información de contacto, ya que las notificaciones suelen llegar por correo o mensaje.
Paso 3: Agenda una cita (si es necesario)
En algunos casos, necesitarás acudir a una cita en una oficina del Banco del Bienestar o en una Sede Operativa Temporal para formalizar tu registro o recoger tu tarjeta. El Sistema de Citas es muy fácil de usar:
- Ingresa a la página oficial o selecciona la opción en el Buscador de Estatus.
- Elige la oficina más cercana.
- Selecciona una fecha y horario disponible (los domingos suelen abrirse nuevos espacios).
- Lleva tu CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio.
Si no encuentras citas disponibles, revisa los domingos por la mañana, ya que se liberan nuevos horarios. Las oficinas atienden de lunes a viernes de 9 a 18 horas.
Consejos para mantener tu beca
Recibir la beca es solo el primer paso; mantenerla requiere cumplir con ciertos compromisos:
- Asiste a clases regularmente: La beca está condicionada a que sigas inscrito y activo en tu escuela.
- Actualiza tus datos: Si cambias de correo o teléfono, actualízalos en el SUBES o en el Buscador de Estatus.
- Revisa el Buscador de Estatus con frecuencia: Las actualizaciones sobre pagos, citas o incidencias se publican ahí.
- Cuida tu tarjeta del Banco del Bienestar: Si detectas movimientos extraños, repórtalos de inmediato al 800 900 2000 para obtener un folio de aclaración.
¿Por qué es importante esta beca?
La Beca Universal Benito Juárez no solo es un apoyo económico, sino una oportunidad para que sigas estudiando y persigas tus sueños. En 2025, el programa ha beneficiado a millones de estudiantes en México, y las actualizaciones en los sistemas digitales han facilitado el acceso a la información. Por ejemplo, en 2024, más de 10 millones de estudiantes de todos los niveles educativos recibieron apoyos similares, y la meta para este año es seguir creciendo.





