Las Becas Benito Juárez son uno de los programas más emblemáticos del Gobierno de México, diseñadas para apoyar a estudiantes de diferentes niveles educativos en escuelas públicas. Este programa busca garantizar que niñas, niños, adolescentes y jóvenes de familias con recursos limitados puedan continuar sus estudios.
En 2025, las becas han evolucionado con nuevas reglas, montos actualizados y herramientas digitales que facilitan el acceso a la información. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo este apoyo.
¿Qué son las Becas Benito Juárez?
Las Becas para el Bienestar Benito Juárez son apoyos económicos otorgados por el Gobierno de México a estudiantes en situación de vulnerabilidad. Estos programas están gestionados por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez y se dividen en tres grandes niveles educativos:
- Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”: Dirigida a familias con estudiantes en preescolar, primaria o secundaria en escuelas públicas prioritarias.
- Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez: Para jóvenes inscritos en bachillerato o profesional técnico en escuelas públicas.
- Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: Enfocada en estudiantes de educación superior en instituciones prioritarias.
Cada una de estas becas tiene requisitos específicos, pero todas comparten el objetivo de fomentar el bienestar social y reducir la deserción escolar. En 2025, los montos y las fechas de pago han sido ajustados para adaptarse a las necesidades actuales de las familias mexicanas.

Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”
Esta beca está diseñada para familias con hijos en educación básica que estudian en escuelas públicas ubicadas en localidades prioritarias. En 2025, cada estudiante recibe un apoyo bimestral de 1,900 pesos, y las familias con más de un hijo registrado pueden recibir 700 pesos adicionales por cada estudiante. Este esquema busca aliviar la carga económica de los padres y garantizar que los menores permanezcan en la escuela.
Para ser elegible, la escuela debe estar clasificada como prioritaria o susceptible de atención. Puedes verificar el estatus de la escuela en el Buscador de Escuelas disponible en el sitio oficial de las becas. Además, no es necesario demostrar bajos ingresos, ya que el programa prioriza a las comunidades más necesitadas.
Beca Universal de Educación Media Superior
Los estudiantes de bachillerato o profesional técnico en escuelas públicas también tienen acceso a un apoyo económico. En 2025, el monto bimestral es de 1,900 pesos por estudiante, aunque en algunos casos, como en estados con elecciones locales (por ejemplo, Durango o Veracruz), los beneficiarios recibieron un pago doble de 3,800 pesos en abril para cubrir los bimestres de marzo-abril y mayo-junio debido a la veda electoral.
Si eres nuevo beneficiario registrado en febrero de 2025, podrías recibir un pago acumulado de 3,800 pesos que incluye los bimestres de enero-febrero y marzo-abril. Este apoyo se deposita directamente en la Tarjeta del Banco del Bienestar, que debe estar activa para recibir los fondos.
Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
Para los estudiantes de nivel superior, esta beca es una herramienta clave para completar sus estudios universitarios. En 2025, el programa continúa priorizando a estudiantes en escuelas de localidades vulnerables. El monto bimestral también es de 1,900 pesos, y los pagos se realizan a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. Si tu universidad está en el padrón de escuelas prioritarias, puedes verificar tu elegibilidad en el Buscador de Escuelas en el sitio oficial.
¿Cómo Consultar el Estatus de tu Beca?
Una de las herramientas más útiles en 2025 es el Buscador de Estatus de las Becas Benito Juárez, que permite a los beneficiarios verificar el estado de su solicitud o pago. Para usarlo, necesitas:
- Tu CURP (Clave Única de Registro de Población).
- El folio de tu Cédula de Solicitud de Incorporación (CSI), si applies a una beca por primera vez.
Ingresa al sitio buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta, introduce tu CURP y revisa si tu beca está activa, pendiente o en revisión. Si el estatus muestra “pendiente”, el depósito puede tardar entre 1 y 3 días hábiles adicionales. También puedes recuperar tu folio CSI si lo perdiste, utilizando la misma plataforma.
¿Qué hacer si no recibes tu pago?
Si no has recibido tu depósito en la fecha programada, sigue estos pasos:
- Verifica tu tarjeta: Asegúrate de que tu Tarjeta del Banco del Bienestar esté activa. Puedes activarla en un cajero automático o realizando una compra.
- Consulta el estatus: Revisa el Buscador de Estatus para confirmar si hay retrasos o problemas con tu registro.
- Contacta al soporte: Llama al 55 1162 0300 (lunes a viernes de 8:00 a 22:00, sábados de 9:00 a 14:00) o envía un correo a atencion@becasbenitojuarez.gob.mx con tu CURP, nombre completo y una descripción del problema.
- Visita una SARE: Acude a una Sede Auxiliar Regional (SARE) con tu CURP, INE y comprobante de inscripción. Encuentra la más cercana en www.gob.mx/becasbenitojuarez.
Novedades en 2025
El programa ha implementado varias actualizaciones este año para mejorar la experiencia de los beneficiarios. Entre las más destacadas están:
- Reglas de Operación 2025: Las reglas actualizadas se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, detallando los requisitos y procedimientos para cada nivel educativo. Estas reglas son más flexibles para incluir a más estudiantes en zonas prioritarias.
- Pagos dobles en veda electoral: Como se mencionó, en estados con elecciones locales, los pagos se adelantaron para evitar interrupciones.
- Mejoras en el Buscador de Estatus: La plataforma se actualizó en abril de 2025 para ser más intuitiva y permitir consultas más rápidas. Ahora puedes verificar el nivel de prioridad de tu escuela y el estatus de tu solicitud en un solo lugar.





